Proceso de resolución de problemas. Fabricación.
Trabajo evaluable número 1 - Fabricación manual y mecánica
El profesor te asignará uno de las siguientes técnicas de fabricación:
Forja.
Estampación.
Extrusión.
Laminación.
Moldeo en plásticos.
Soplado.
Torneado.
Fresado.
Deberás realizar un PowerPoint en la plataforma Office365 de manera que expliques de manera muy visual (uso de imágenes) y con palabras clave y en no más de 3 minutos y no menos de 1 minuto y 30 segundos, la técnica que te ha tocado.
Trabajo evaluable número 2 - Presentación sobre la fabricación digital
Tarea de Tecnología – 4º ESO
Duración: 1 hora Lugar: Aula de informática Entrega: PDF vía TEAMS
Enunciado Completo:
La fabricación digital representa una evolución en los procesos productivos tradicionales, integrando tecnología avanzada mediante el uso de software y herramientas digitales en cada fase. Para comprender mejor este tema, realiza lo siguiente:
1. Definición y características de la fabricación digital
a) Define qué es la fabricación digital, destacando su importancia en la actualidad y cómo se diferencia de los métodos tradicionales. b) Explica las ventajas principales que aporta frente a la fabricación manual y mecánica (como precisión, rapidez, personalización, reducción de errores, etc.).
2. Fases del proceso de fabricación digital
a) Diseño (CAD):
- Describe qué herramientas se utilizan, como AutoCAD o LibreCAD.
- Explica la función del diseño en esta fase y la importancia de crear modelos digitales precisos.
b) Simulación (CAE y otras herramientas):
- Explica cómo se analizan las propiedades del diseño, como la resistencia o comportamiento ante diferentes condiciones (temperatura, presión, etc.).
- Menciona ejemplos de software utilizados.
c) Prototipado (CAM):
- Describe cómo se crean prototipos a través de la simulación del proceso de producción.
- Menciona el papel de las herramientas CAM y ejemplos de software.
d) Producción:
- Explica que la producción inicia a partir de la información digital y describe cómo se materializa en la fabricación real.
- Incluye ejemplos, como impresión 3D, fresado, etc.
3. Comparación entre fabricación manual y digital
- Destaca las diferencias en procesos, precisión, tiempo y costos.
- Describe las ventajas y limitaciones de cada método.
4. Representación visual del proceso
- Crea un esquema o diagrama que represente las fases del proceso de fabricación digital (de diseño a producción).
- Puedes incluir iconos o imágenes para ilustrar cada etapa, facilitando la comprensión visual.
5. Reflexión final
- Reflexiona sobre cómo crees que la fabricación digital puede transformar la industria en los próximos años y qué habilidades serán importantes para los futuros técnicos en fabricación.
Indicaciones adicionales:
- La tarea debe estar bien estructurada, con títulos claros y párrafos concisos.
- Incorpora recursos visuales (imágenes, esquemas, iconos) para hacer el contenido atractivo y comprensible.
- La entrega final será en formato PDF, enviado por TEAMS antes de que finalice la hora.
Trabajo evaluable número 3 - INFOGRAFÍA:La investigación en innovación tecnológica para la fabricación digital
Título principal:
La investigación como motor de la innovación en fabricación digital Impulsando nuevas tecnologías y mejores procesos
Sección 1: ¿Por qué es importante la investigación?
- Permite descubrir nuevas maneras de producir con mayor eficiencia y sostenibilidad
- Facilita el desarrollo de materiales y máquinas más avanzadas
- Fomenta la creación de soluciones personalizadas y de alta calidad
- Es base para la transformación digital en la industria manufacturera
Icono sugerido: lupa o bombilla con engranajes
Sección 2: Áreas clave de investigación en fabricación digital
| Área | Descripción | Ejemplo |
|---|---|---|
| Materiales avanzados | Desarrollo de nuevos materiales que soporten procesos digitales | Compuestos compuestos para impresión 3D |
| Tecnologías de producción | Innovaciones en máquinas y softwares | Impresoras 3D multi-materiales, robotics colaborativos |
| Automatización y control | Mejoras en la precisión y en el control de procesos | IoT en producción, control mediante AI |
| Sostenibilidad | Reducción del impacto ambiental | Reciclaje de materiales, procesos energéticamente eficientes |
Iconos: materiales, robots, globo terráqueo, gráficos de innovación
Sección 3: El proceso de investigación para innovación
- Identificación de necesidades: Detectar desafíos o oportunidades en la producción.
- Exploración de soluciones: Análisis de nuevas tecnologías, materiales o métodos.
- Validación y experimentación: Ensayos y prototipos para comprobar viabilidad.
- Implementación: Introducción de la innovación en los procesos productivos.
- Evaluación y mejora continua: Análisis de resultados y ajustes para optimizar.
Iconos: lupa, microscopio, prueba de laboratorio, engranajes
Sección 4: Impacto de la investigación en la industria
- Mayor competitividad global
- Fabricación más eficiente y sostenible
- Creación de empleos especializados en innovación
- Generación de patentes y derechos de propiedad intelectual
Iconos: trofeo, gráficos ascendentes, oficina de patentes
Sección 5: Futuro de la investigación en fabricación digital
- Uso de inteligencia artificial para optimizar diseños y procesos
- Materiales inteligentes y autoadaptativos
- Fabricación aditiva en la medicina, aeroespacial y energía
- Colaboración internacional en innovación tecnológica
Icono sugerido: cerebro con circuitos, moléculas, satélites
Pie de página:
«La investigación y la innovación son la clave para nuevas soluciones en fabricación digital.»
Trabajo evaluable número 4 - VÍDEO CANVA
Video en Canva: «Transformación digital en la industria manufacturera»
1. Introducción: El cambio en la industria (0-10 seg)
Texto: «La revolución digital está transformando la fabricación.» (Puedes poner este texto en letras grandes y llamativas.)
Imágenes sugeridas:
- Animación o collage mostrando una fábrica antigua que evoluciona hacia una moderna con robots y tecnología digital.
- Fondo con tonos metálicos y tecnológicos para captar atención.
Animaciones:
- Transición gradual del lado izquierdo (fábrica antigua) a la derecha (fábrica moderna).
2. Procesos manuales vs. digitalizados (10-25 seg)
a. Fabricación tradicional
Texto: «Procesos manuales y mecánicos:» (en lista o con numeración visual)
- Forja
- Estampación
- Moldeo en plásticos
- Torneado
- Fresado
Imágenes:
- Fotos o ilustraciones de operarios trabajando con máquinas tradicionales, moldes manuales, herramientas mecánicas.
b. Fabricación digital
Texto: «Ahora: diseño, simulación y producción automatizada.»
Imágenes:
- Ordenadores con programas CAD abiertos.
- Robots en una línea de ensamblaje.
- Impresoras 3D en funcionamiento.
- Diagramas que muestran la transición del proceso manual a digital.
Animaciones:
- Una línea que pasa de ser manual a automatizada en unos segundos.
3. Tecnologías clave en la fabricación digital (25-45 seg)
a. Diseño asistido por ordenador (CAD):
Texto: «Diseño en 3D con CAD.»
Imágenes:
- Pantallas con programas CAD (AutoCAD, LibreCAD).
- Modelos 3D de piezas y productos.
b. Simulación y análisis (CAE):
Texto: «Pruebas virtuales con CAE.»
Imágenes:
- Software con simulaciones de temperaturas, presiones, análisis de comportamiento de materiales.
c. Impresión 3D y prototipado:
Texto: «Prototipado rápido y producción en serie.»
Imágenes:
- Máquinas de impresión 3D.
- Piezas impresas en diferentes etapas de producción.
d. Automatización y control digital:
Texto: «Control total con sistemas digitales.»
Imágenes:
- PLCs y pantallas táctiles.
- Robots colaborativos en acción.
4. Beneficios de la digitalización en fabricación (45-70 seg)
Texto: «¿Por qué digitalizar?»
Lista con íconos o gráficos:
- Mayor precisión y calidad (ícono de check).
- Reducción de residuos y costos (ícono de reducción).
- Flexibilidad en producción (ícono de cambios rápidos).
- Personalización de productos (ícono de producto único).
Imágenes:
- Gráficos comparativos de eficiencia.
- Producción personalizada (ejemplo de diferentes productos en una misma línea).
5. El futuro: Innovaciones en la fabricación (70-90 seg)
Texto: «Innovando hacia el futuro:»
Lista o frases breves:
- Inteligencia Artificial (IA) en control de procesos.
- Robots colaborativos (cobots).
- Materiales inteligentes y sensores conectados.
Imágenes:
- Robots inteligentes trabajando codo a codo con humanos.
- Visualizaciones futuristas de materiales avanzados.
6. Cierre e invitación al cambio (90-110 seg)
Texto: «La digitalización está creando nuevas oportunidades.» «¡Transforma tu proceso de fabricación hoy!»
Imagen:
- Logo institucional o una imagen inspiradora de una fábrica moderna con empleados tecnológicos.
Animaciones:
- Fundido o zoom suave para concluir con impacto visual.
Recomendaciones para la edición en Canva:
- Usa capas y animaciones para hacer dinámico cada segmento.
- Incluye iconos y símbolos relacionados con tecnología, innovación, eficiencia y producción.
- Mantén un ritmo visual fluido con transiciones suaves.
- Selecciona música de fondo instrumental motivacional que complemente la narrativa sin distraer.
