- Inicio
- Clasificación
- Galería
- Curiosidades
- Créditos
Las nubes son formaciones visibles compuestas por diminutas gotas de agua o
cristales de hielo suspendidos en la atmósfera. Se forman cuando el aire húmedo
asciende, se enfría y el vapor de agua se condensa alrededor de partículas
microscópicas como polvo, sal marina o cenizas volcánicas.
Además de ser un espectáculo visual, las nubes desempeñan un papel fundamental
en el equilibrio climático del planeta. Regulan la temperatura, transportan
agua y son clave en el ciclo hidrológico. Observarlas también nos permite
anticipar cambios en el tiempo atmosférico.
Las nubes se clasifican
según su altura y forma. A continuación, te presentamos los principales tipos:
- Cirros (Ci): Delgadas, blancas y fibrosas. Parecen mechones de algodón
estirado. Suelen indicar buen tiempo, pero también pueden anunciar la llegada
de un frente cálido.
- Cirrostratos (Cs): Capa blanca y translúcida que cubre el cielo. A menudo
producen un halo alrededor del sol o la luna.
- Cirrocúmulos (Cc): Pequeñas nubes blancas
agrupadas, con apariencia de escamas de pez. No producen precipitación.
- Altostratos (As): Capa grisácea o azulada que
cubre el cielo parcialmente o por completo. Puede provocar lluvias ligeras o
nieve.
- Altocúmulos (Ac): Nubes blancas o grises en forma de copos o bolas. Suelen
aparecer en grupos o líneas. A veces anuncian tormentas si se ven por la
mañana.
- Estratos (St): Capa gris uniforme que puede
cubrir todo el cielo. A veces produce llovizna o niebla.
- Estratocúmulos (Sc): Nubes grandes y redondeadas, grises o blancas, que
pueden cubrir el cielo en forma de parches. No suelen producir lluvia intensa.
- Nimbostratos (Ns): Nubes oscuras y espesas que
traen lluvias continuas o nevadas. Cubren el cielo completamente.
- Cúmulos (Cu): Nubes blancas y esponjosas con base plana. Suelen aparecer
en días soleados y pueden crecer verticalmente.
- Cumulonimbos (Cb): Nubes enormes y densas que
pueden alcanzar hasta 20 km de altura. Producen tormentas eléctricas, granizo,
lluvias intensas e incluso tornados.
(Aquí se incluirán imágenes con pie de foto, por ejemplo:)
- Cirros al atardecer
- Altocúmulos en la mañana
- Cumulonimbos antes de una tormenta
- Estratos cubriendo una ciudad
- Cirrostratos con halo solar
- Nimbostratos en un día lluvioso
1. 🌧️ Una nube puede pesar más de 500.000 kg, aunque flota porque el aire
caliente que la rodea es más denso.
2. ❄️ Los cirros están formados por cristales de hielo, no por
gotas de agua.
3. ⚡ Los cumulonimbos pueden alcanzar hasta 20 km de altura y generar
tormentas eléctricas, granizo y tornados.
4. 🌈 Las nubes pueden producir halos, coronas y hasta arcoíris dobles,
dependiendo de cómo la luz interactúe con las gotas o cristales.
5. 🛰️ Los satélites meteorológicos observan las nubes desde el espacio para
predecir el clima y estudiar el cambio climático.
6. 🧪 El estudio de las nubes se llama nefología, una rama de la meteorología.
7. 🕵️ Los pilotos de avión evitan los cumulonimbos, ya que pueden contener
turbulencias peligrosas.
8. 🧊 Las nubes pueden contener hielo, agua líquida o ambas, incluso a
temperaturas bajo cero.
9. 🌍 Las nubes ayudan a enfriar la Tierra reflejando la
luz solar, pero también pueden atrapar calor durante la noche.
10. 🧠 Observar las nubes puede mejorar la concentración y reducir el estrés,
según estudios de psicología ambiental.
11. 🧭 Algunas culturas antiguas predecían el clima observando las formas de las
nubes, una práctica conocida como meteoromancia.
12. 🐘 Las nubes tienen nombres en latín, porque el sistema de clasificación fue
creado por Luke Howard en 1803, un químico y meteorólogo británico.
13. 🧪 Las nubes artificiales se pueden crear en laboratorios para estudiar
fenómenos atmosféricos.
14. 🏔️ En las montañas es común ver nubes lenticulares, con forma de platillo
volador, formadas por el viento al chocar con la orografía.
15. 🌫️ La niebla es una nube baja que toca el suelo, y puede reducir la
visibilidad a menos de 1 km.
Contenido elaborado por: [Nombre del alumno/a o grupo]
Curso: 4º ESO
Año: 2025
Imágenes: Canva / Unsplash
/ Pixabay
Inspirado en recursos de meteorología educativa