Tarea 1: Crea una infografía en Canva sobre Materiales Naturales

Tarea 1: Crea una infografía en Canva sobre Materiales Naturales
Asignatura: Tecnología y Digitalización (2º ESO)
Profesor: Edu Molina
Objetivo: Aprender sobre los materiales naturales, sus orígenes y usos, utilizando tus apuntes de clase e internet, mientras desarrollas habilidades digitales en Canva con la cuenta 365 del colegio.
Instrucciones generales:
– Realiza la tarea de forma individual.
– Usa Canva (www.canva.com) con tu cuenta 365 proporcionada por el colegio para crear una infografía de una sola página.
– Basate en tus apuntes de clase e información de internet sobre materiales naturales. Incluye ejemplos de materiales de origen mineral, vegetal y animal, así como sus aplicaciones.
– La infografía debe ser visual: usa imágenes (inspiradas en las diapositivas como madera, algodón, lana), diagramas, colores atractivos (naranja y negro como en las diapositivas) y texto breve (menos de 100 palabras).
– Entrega el archivo PDF generado en Canva a la plataforma del aula. Consulta la fecha de entrega exacta con el profesor en clase.
Contenido obligatorio que debe incluir tu infografía:
1. Título principal: «Materiales Naturales: Orígenes y Usos»
– Diseña el título de forma destacada, utilizando una barra negra con texto blanco sobre un fondo naranja, similar al estilo de las diapositivas «La madera y otros materiales». Asegúrate de que sea grande y visible, ocupando la parte superior de la infografía.
2. Diagrama central: Muestra los tres orígenes de materiales naturales con ejemplos, siguiendo un esquema como el de la diapositiva «Materiales Naturales».
– De origen mineral: Incluye ejemplos como petróleo (para combustibles y plásticos) y arcilla (para ladrillos y cerámica), con imágenes inspiradas en las diapositivas (ej.: rocas, arcilla).
– De origen vegetal: Incluye madera (para construcción y tableros) y algodón (para ropa), usando fotos como las de troncos o algodón de las diapositivas.
– De origen animal: Incluye lana (para textiles) y cuero (para zapatos), inspirándote en las imágenes de lana o cuero de las diapositivas.
– Representa este contenido con un diagrama de tres ramas (mineral, vegetal, animal) con iconos o imágenes pequeñas junto a cada ejemplo.
3. Propiedades y ejemplos: Elige 3 materiales (uno por origen) y describe una propiedad básica.
– Arcilla (origen mineral): Propiedad: «Moldeable», con una imagen de ladrillos o cerámica de las diapositivas, destacando su versatilidad para moldear objetos antes de cocerlos. Añade que esta propiedad permite crear formas diversas como azulejos o vasijas.
– Madera (origen vegetal): Propiedad: «Aislante térmico», con una imagen de la casa de madera de las diapositivas, que muestra su uso en construcciones y su capacidad para retener el calor. Explica brevemente que la madera, al ser orgánica, no conduce bien el calor, ideal para aislamiento.
– Cuero (origen animal): Propiedad: «Resistente», con una imagen de zapatos o bolsos de las diapositivas, destacando su durabilidad y capacidad para soportar el uso diario. Añade que el cuero, al provenir de piel tratada, es fuerte y flexible para productos como cinturones.
– Coloca cada material en un recuadro con texto corto (ej.: «Arcilla: Moldeable», «Madera: Aislante térmico», «Cuero: Resistente»), acompañado de una imagen relacionada al lado, usando un diseño limpio y colores coherentes (naranja y negro).
4. Sección de impacto: Añade un apartado breve sobre la importancia de los materiales naturales.
– Ejemplo: «Son la base de productos esenciales y algunos se pueden reciclar», reflejando la idea de sostenibilidad de las diapositivas. Coloca este texto en un recuadro pequeño en la parte inferior, con un fondo naranja claro para destacarlo.
5. Elementos creativos:
– Usa plantillas de Canva para infografías, adaptando los colores naranja y negro de las diapositivas.
– Mantén un diseño limpio con fuentes legibles (como Arial o similar) y distribuye los elementos de forma equilibrada. Asegúrate de que el texto total no supere las 100 palabras.
Criterios de evaluación (total 10 puntos):
– Contenido preciso (4 puntos): Cubre los orígenes y ejemplos correctamente.
– Diseño y creatividad (3 puntos): Uso de imágenes y colores atractivos, originalidad.
– Habilidades digitales (2 puntos): Buen manejo de Canva con cuenta 365, exportación en PDF.
– Ortografía y claridad (1 punto): Texto sin errores, fácil de leer.
Recursos:
– Apuntes de clase.
– Internet (busca imágenes y datos confiables).
– Tutoriales de Canva en YouTube.
